TORMENTA EN NUESTRA RUTA DE SENDERISMO?

TORMENTA EN NUESTRA RUTA DE SENDERISMO?

Como siempre en nuestra planificación de la ruta tenemos que consultar AEMET y el pronóstico meteorológico de la zona que vamos a recorrer.

En AEMET ya te señalan si hay algún tipo de ALERTA, roja, amarilla… si la hay es mejor ser PRECAVIDOS y dejar la ruta para otra ocasión¡quédate en casa!

@lauranaturalmente rayos y truenos

¿QUÉ DISTANCIA ESTÁ LA TORMENTA?

Detrás de la visión de un relámpago, vienen los truenos… yo cuando era niña (TENÍA FOBIA A LAS TORMENTAS) aunque siempre tenía mas miedo a los truenos que a la luz, pero lo que era peligroso siempre era aquella misteriosa luz. Ahora de mayor les tengo respeto pero no miedo. Hay que ser precavido nada mas.

Tenemos una fórmula para saber a qué distancia se encuentra una tormenta, y si se aleja o por el contrario, se acerca a ti.

El sonido viaja a una velocidad de 330 m/sg. Si cuenta los segundos que transcurren entre la visión del relámpago y el sonido del trueno, multiplicas 330 por los segundos transcurridos tendrás los metros a los que está la tormenta.

Por ejemplo, si transcurren 6 segundos, multiplica 6 x 330= 1.980 m, casi 2 km.

¿Y si te sorprende una tormenta en la mitad de la ruta?

Conocer las señales a las que hay que estar alerta es fundamental para protegerse rápidamente.

¿Cuáles son señales de alarma?

  • Nubes oscuras
  • Hay menos de diez segundos entre el relámpago y el trueno
  • Sensación de cosquilleo en la piel
  • Los objetos metálicos emiten zumbidos
  • El pelo se eriza
  • Aparece luminiscencia en los objetos puntiagudos
  • Los objetos metálicos emiten zumbidos

!!!!ALÉJATE!!!!!

  • Crestas, aristas,
  • Cimas de montañas
  • Árboles aislados
  • Bloques de piedra aislados
  • Cabañas aisladas, sobretodo junto a la chimenea, puertas o ventas. (en mi familia una vez entró un rayo por una chimenea)
  • Mástiles de tiendas de campañas
  • Materiales metálicos como los bastones de trekking, los piolets.
  • Zonas de agua cómo torrentes, grietas o fisuras húmedas, pequeñas oquedades (porque pueden conducir corriente de tierra).
@lauranaturalmente Rayos en la Naturaleza

¿A DÓNDE PODEMOS IR?

  • Dentro de un refugio sería genial
  • El interior de un coche, con las puertas y ventanas cerradas.

¿QUÉ OTROS LUGARES PODRÍAMOS BUSCAR?

  • Cuevas: desde nuestra cabeza hasta el techo tiene que haber una distancia de al menos 1 metro. Evitar la entrada de la cueva y el fondo. Y por supuesto te tienes que mantener alejado de las paredes por si están húmedas.
  • En las bases de resaltes de roca, de al menos 15 metros de altura. La zona de seguridad comienza a unos 2 metros de la pared. Pero esta zona no da protección contra las corrientes de tierra.

¿Y si estás al aire libre y no tienes posibilidad de refugios?

Hay que descender lo máximo posible y alejarnos del agua, ya que es un medio conductor de la electricidad.

También debemos ALEJARNOS de elementos altos como los árboles, y antenas o cualquier otra estructura metálica.

El lugar más seguro es cualquier VALLE.

Si estás en un descampado tienes que acurrucarte adoptando una posición fetal, si puedes ponte sobre la mochila para que haga de aislante. Por otra parte, te tienes que cubrir con un chubasquero de plástico para protegerte del frío, la lluvia y del viento.

¡¡CUIDADO!! Correr NO es una opción porque al hacerlo generas una corriente de aire y ésta puede atraer los rayos.

Lo importante es MANTENER LA CALMA Y QUEDARSE QUIETO.

Resulta imposible saber si nos encontramos en la trayectoria de un rayo, pero si empiezas a notar un cosquilleo en la piel o los pelos se te empiezan a poner de punta, si las piezas metálicas emiten destellos… lo mejor es buscar refugio si no quieres actuar de pararrayos.

RECUERDA: lo más inteligente es ver la previsión meteorológica antes de iniciar la ruta, unos días antes. La Naturaleza puede esperarnos y más vale que nos quedemos en casa antes que arriesgar tu vida y de los que van contigo. Así que si da TORMENTAS… QUÉDATE EN CASA!!!

Mira este VIDEO que te explica muy bien qué puedes hacer en caso de que te pille una tormenta en la ruta.

2 comentarios en «TORMENTA EN NUESTRA RUTA DE SENDERISMO?»

Los comentarios están cerrados.

Los comentarios están cerrados.
error: Content is protected !!