SAN FIZ DE ANLLONS (Ponteceso)
San Fiz de Anllóns es una parroquia que se localiza en el sur del Ayuntamiento de Ponteceso.
Según el padrón municipal de 2007, tenía 276 habitantes distribuidos en cuatro núcleos de población: Anllóns de Arriba (113), Anllóns Grande(107), A Garga (54), A Saimia (2).
La superficie de Anllóns es de 3,7km2.
Si pulsas aquí vamos a San Fiz de Anllóns. ¿te vienes?
¿Qué ver en San Fiz de Anllóns?
Me pareció muy interesante esta parroquia como para hacerle un Post a parte.
Tiene una Iglesia espectacular, una CASA del Demonio (A Casa do Demo) que salió en el programa de misterio más visto del Milenio (Cuarto Milenio) dónde el misterio y el terror se hizo eco. Y Además por San Fiz de Anllóns pasa el río El Anllóns que nos llevará a un sin fin de lugares mágicos y a la vez terroríficos…. ja, ja, ja
Me acompañas, ¿verdad? Te prometo un poco de terror para variar un poco. ¿Te atreves a visitar la Casa do Demo?
IGLESIA DE SAN FIZ DE ANLLONS
Dentro de su patrimonio artístico destaca la Iglesia de San Fiz de Anllóns, edificio que responde a una ampliación de una iglesia originalmente románica.
bsh
Su estructura arquitectónica es de planta rectangular con una sola nave y presbiterio románico, del que sobresale un retablo barroco del siglo XVIII.
En su EXTERIOR, conserva la portada principal y la espadana barroca, que es de hueco doble. La cubierta es de dos aguas y está cubierta de teja. En el exterior de la iglesia se encuentra el pavimento original de la antigua iglesia románica, mientras que los «canzorros» de la misma fueron trasladados a las nuevas fachadas laterales.
El nombre de esta parroquia quedó inmortalizado en la composición del poeta Eduardo Pondal, «Campana d’ Anllóns«…

Eduardo Pondal, «Campana de Anllóns» …. «E ti, campana de Anllóns,que vagamente tocando derramas nos corazóns un bálsamo triste e brando, de pasadas ilusións. Alá nos pasados ventos primeiros da miña vida, oio os teus vagos concertos, reló dos tristes momentos da miña patria querida.¡Cantas veces te lembrou o que marchou para a guerra,cando á súa nai deixou, e partindo a extraña terra de Baneira de escoitou!….

CRUCEIRO DE SAN FINZ
También tenemos que destacar la presencia del CRUCEIRO DE SAN FINZ o CRUCERO DE SAN FIZ, de interés histórico y cultural.
Crucero, realizado en granito y hormigón, que se levanta sobre una plataforma cuadrangular con dos gradas y un pedestal cúbico, con medallones en bajorrelieve.
Posee adosado un «pousadoiro» dónde se apoyan los ataúdes de los difuntos y se rezan los últimos responsos. El varal es de sección octogonal, con imágenes de Santa Lucía, un Cristo crucificado bajo una venera y otra imagen. Un collarino separa el varal de el capitel, decorado con motivos vegetales enroscados y flores.

La cruz es de sección octogonal. En el anverso, se dispone la imagen de Cristo crucificado, con tres clavos, la cabeza erguida, las manos cerradas, con corona de espinas, paño de pureza, con la cartela de «INRI» sobre su cabeza y San Francisco recogiendo su sangre. La imagen denota dramatismo en los detalles. En el reverso, la Virgen del Carmen con el Niño sobre una peana.

Este cruceiro es considerado de interés histórico y cultural
A CASA DO DEMO
A finales del siglo XIX, en la aldea de Anllóns, Ponteceso, una anciana y su nieta vivieron una PESADILLA DE TERROR, atormentadas por los extraños fenómenos que se producían en su casa, ataques de una entidad a la que todos asociaban con el DEMONIO.
Tanto la anciana como su nieta de la Casa do Demo, eran zarandeadas y arrastradas por los pelos mediante una fuerza invisible, los testigos allí presentes en la Casa do Demo no veían ni sabían del origen de los ataques, percibían visualmente como las mujeres eran arrastradas por la casa, como sus pelos se estiraban pareciendo que una mano invisible los tiraba con fuerza, recibían bofetadas marcando sus rostros y hacían que las mujeres giraran sus caras con una violencia tremenda, también eran empujadas de una forma brutal golpeándose contra las paredes, y todo ello, visto por numerosos testigos que dieron fe de lo que estaba pasando.
Objetos que se movían por la casa, patatas que volaban, piedras que caían y golpes invisibles. Un ente intentó matarlas varias veces.
Incluso el Obispado de Santiago designó una comisión que investigase lo que sucedía.
Esta Casa la vi hace unos años en el programa de CUARTO MILENIO, presentado por Iker Jiménez.
Os dejo el enlace de Youtube para que lo veáis.
Es una casa labriega gallega en San Fins de Anllons, donde sobre el 1900, ocurrieron una serie de fenómenos paranormales, bien comprobados.
Está calificado como uno de los primeros Casos Poltergueist documentados en España.
¿Ya viste la historia que te dejé de Cuarto Milenio?
Parece ser que los sucesos cesaron al salir la anciana y la nieta para “casas diferentes de familias honorables”.
Xuliana, la anciana murió a los pocos años y su nieta se marchó con unos parientes a América donde, que se sepa “no la molestó más el diablo”. María Cundís nunca volvió a Anllóns y no se sabe que fue de su vida. Es casi imposible que María siga viva, por lo que la única esperanza de saber algo más de su historia sería localizar familiares o descendientes suyos, algo que también parece poco probable.
La casa, después de algunas visitas de periodistas y curiosos,y ya sin suceder nada extraño quedó en abandono durante 100 años siendo popularmente conocida por la Casa del demonio o Casa do Demo.
Nosotras tuvimos la suerte de hablar con una chica Chelo, muy amable, alegre y estupenda, que curiosamente era amiga de una amiga mía de Mondoñedo. Chelo contaba que era vecina actual del propietario actual de la casa y que antes esa Casa do Demo pertenecía a la suya, que su bisabuelo creo que dijo en su tiempo vendió la casa, después fue un perito…y este al propietario actual.
Ella era vecina de puerta con puerta de esta casa y de pequeña su abuelo les contaba esos misterios y contos (cuentos e historias) da terra (de la tierra galega) de miedo y que pasaba mucho miedo.
Pero también nos dijo que actualmente la tenía un chico que vive en Estados Unidos, un joven biólogo que la restauró y la casa la ha puesto tan bonita que hoy en día hasta viviría ahí.
¿Y Tú vivirías aquí? ….. yo no lo creo!!!!
Ahora mismo la Casa do Demo, luce tan bonita que no da ningún miedo, además esos hechos pasaron ya hace mucho tiempo atrás así que ahora no tengáis miedo a visitar este pueblecito tan bonito y con unos alrededores increíbles.
Tenemos de todas formas un dicho aquí en GALICIA:
«Eu non creo nas meigas, mais habelas hailas», quiere decir: «Yo no creo en Brujas, pero haberlas, las hay».
Esta frase popular pone de manifiesto el complejo carácter que tenemos los gallegos. Por un lado somos prácticos y objetivos, realistas y nada crédulos, pero, por el otro, estamos llenos de misterio, la magia y la mística que emana de nuestra maravillosa tierra, sus bosques, sus fuentes, fervenzas o cascadas, ríos y costas. Sí, yo no creo en meigas pero haberlas, las hay….. y quizás yo sea una.. jaja
ÁREA RECREATIVA A GARGA
Esta área de Ponteceso la explicaré detalladamente en los post especiales para las Áreas Recreativas, pero os adelanto que se trata de un Área Recreativa en Ponteceso pequeñita, en la Parroquia de San Felix Anllóns situada en el Lugar: A Garga.
Tiene merendero y está situada en un ambiente natural al lado del río Anllóns y del puente de A Garga declarado BIC (Bien de Interés Cultural).
Es un entorno con árboles y llama la atención un gran sauce llorón, que proporcionan una magnífica sombra.
Cuenta con parque infantil, columpios y juegos infantiles, mesas, bancos de piedra y parrillas.
Ponte de A Garga AR Ponte A Garga Sauce Llorón
De ésta área recreativa, sale un sendero de pescadores al lado del río hasta “ A SAÍMIA”.
EL MOLINO DE LA SAIMIA
Este Molino conocido como de la Saimia, se encuentra localizado en esta parroquia de San Fins de Anllóns, en el núcleo de la Saimia.
Está ubicado el lado del río Anllóns.
El núcleo principal es de planta rectangular a la que se le añadieron una serie de habitáculos que en su día fueron dedicados a vivienda. También un soportal para protección de carros y aperos de labranza formaba parte del molino.
El Molino de la Saimia fue construido de modo muy elemental y económico. Es del año 1858, esta fecha se puede ver gravada en el dintel de la puerta, aunque sufrió reformas posteriores.
Se encuentra en un increíble hermoso marco natural, que estoy segura que hay hadas y duendes que protegen este lindo entorno.
Un precioso paraje de río en cascada, con un molino, al que se llega andando (15 minutos).
También sale una ruta de senderismo bordeando el río Anllóns, ésta ruta tiene un recorrido de 15 km, hasta el refugio natural de Verdes, en el vecino municipio de Coristanco. Hay posibilidad de hacerla por tramos, ya que a lo largo del recorrido hay varios puentes, que dan a la carretera, con acceso para coche y autobús.
Me ha faltado por ver varias parroquias de muy cerquita que presentan lugares con mucho encanto y que les inunda el río Anllóns pero iremos actualizando ya que en breve toca ir a Verdes (Coristanco) y volver cerquita de aquí a ver también la FERVENZA DE BRIXERÍA, Brantuas que es una zona de grandes canteros, la Presa da Central Hidroeléctrica do Anllóns
2 comentarios en «SAN FIZ DE ANLLONS (Ponteceso)»
Los comentarios están cerrados.