¿Qué Significan las Señales? Tipos de Señalización de las rutas de senderismo
Cualquier senderista deberíamos saber manejar un plano para guiarnos en nuestras rutas de senderismo, incluso llevar un gps o una brújula. Actualmente los móviles vienen con todas estas aplicaciones incorporadas. De todas formas cómo no todo el mundo sabe pero para ello existen una serie de señales en los caminos que nos pueden guiar y ayudar en algún momento de necesidad.
Gracias FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) creó desde el año 1973 (Ver Origen del Senderismo), un MANUAL el cual se va actualizando y regulando el marcaje de las rutas de senderismo.
Estos senderos los van definiéndolos según sean la calidad del terreno, la seguridad, homologación e información.
La señalización de senderos está homologada, atiende a una NORMATIVA EUROPEA. Consiste en dos franjas paralelas de distinto color, SIEMPRE BLANCA LA SUPERIOR y de DISTINTOS COLORES LA INFERIOR, que darán la identificación del sendero.
El objetivo principal de esta homologación de las rutas, era facilitar a todo el mundo la práctica de este deporte, de una forma segura, y así incentivar a que la población conociese el entorno rural respetando la naturaleza.
Existen 3 tipos distintos de homologación de senderos para practicar trekking o senderismo, que son distribuidas de la manera siguiente:
- senderos de gran recorrido (GR),
- senderos de pequeño recorrido (PR)
- senderos locales (SL) (que además contienen pequeñas variantes, enlaces y derivaciones)
TIPOS DE SENDEROS O RUTAS DE SENDERISMO
Dependiendo del color de la franja inferior, tendremos las siguientes clases de senderos:

ROJO
ROJO, para los Senderos de Gran Recorrido (GR). Tienen más de 50 km y suelen necesitar para su recorrido dos o más días.

Suelen cruzar regiones o países, teniendo un número europeo cuando conectan varias naciones).
Son identificados por los colores blanco y rojo. La condición necesaría para ser considerado como un sendero GR, es el deber de disponer de una longitud mínima de 50 km. Son rotulados con las siglas G y R, como por ejemplo (GR-BI 12).
Las rutas de senderismo marcadas con esta señal forman parte de una Red Europea de caminos presente en España, Francia Países Bajos y Bélgica, que están pensados para caminatas de más de dos jornadas.
Este tipo de senderos pueden tener asociados enlaces y variantes, las cuales no pueden estar a más de 2 km del punto de sendero de donde se parte.
AMARILLO
AMARILLO, para los Senderos de Pequeño Recorrido (PR). Los más habituales, son aquellos que tienen entre 10 y 50 km y pueden ser realizados en uno o dos días.

Son identificados por los colores blanco y amarillo.
Además se tienen que poder recorrer en menos de dos días, generalmente entre uno y dos para poder estar considerado un PR.
Algunos senderos pueden empezar y terminar en un mismo punto, a los que se les denomina como “SENDEROS CIRCULARES”, son los que a mí personalmente más me gustan.
También existen los “SENDEROS ECOLÓGICOS”, que son aquellos que discurren por entornos naturales de gran valor.
Estas rutas de senderismo pueden tener tantas variantes como enlaces, siempre y cuando, NO SUPEREN LOS 2 KM desde el punto de partida fuera del sendero.
VERDE
VERDE, para los Senderos Locales (SL), con menos de 10 km, y suelen ser circulares, tocando temas botánicos, culturales, geológicos…

Se identifica por los colores blanco y verde.
Cómo decía éstos tienen que tener menos de 10 km de longitud para poder señalizarse como Senderos Locales.
Este tipo de rutas pueden tener asociadas derivados, siempre y cuando, el destino de dicho derivado no supere los 0,5 km del punto del sendero del que parten.
AZUL
AZUL, para los Senderos a caballo, en bicicleta de montaña o en todoterreno.
VARIANTES DE LAS RUTAS
Son RUTAS DE SENDERISMO que se separan del trazado principal para unirse de nuevo más adelante. Son nombrados igual que el sendero principal añadiéndole un número más, ej: GR-BI 16.1

DERIVACIONES EN LAS RUTAS DE SENDERISMO
Son senderos que comienzan desde la ruta de senderismo principal para poder ver un paisaje natural, una fervenza, monasterio, monumento, refugio, etc. Y su señalización es idéntica para los PR y los GR. con una línea diagonal de color blanco.
DIFERENTES SIGNIFICADOS POR CADA TIPO DE SEÑAL
CONTINÚA, VAS BIEN!!!

Esta señal CON LAS DOS FRANJAS EN PARALELO nos indica que seguimos la dirección correcta.
NO SIGAS, VAS MAL!!!

Esta señal con LAS DOS FRANJAS EN FORMA DE CRUZ, nos indica que vamos mal y que no podemos seguir por aquí.
¡¡¡CAMBIA DE DIRECCIÓN!!!

Esta Señal en los senderos CON LAS DOS FRANJAS JUNTAS, PERO FORMANDO ÁNGULO, nos indican un cambio de la dirección a seguir.
BALIZA

Esta señal nos permite identificar el sendero o la ruta de senderismo.
FLECHA

En todos los caminos en las rutas nos encontramos flechas que nos indican que existe algún lugar próximo de interés como algún pueblo, algún refugio, etc .
LOCALIZACIÓN DE LAS SEÑALES EN LOS SENDEROS
Las señales de senderismo las podemos localizar en diferentes sitios, desde una piedra, roca, un árbol…. en el suelo!!.
Todas estas señales indicadoras irán según el color y respetando la norma internacional y siempre tendrán que estar visibles para los senderistas y no conlleve ningún riesgo.
MARCAS SOBRE PIEDRA O MADERA


MARCAS SOBRE ÁRBOLES

SEÑALIZACIÓN DE SENDEROS EN ESTACAS DE MADERA y POSTES





En este tipo de señalización son varias especificaciones las que se indica:
- Nombre del destino
- Tiempo y la distancia por recorrer
- Tipo de sendero
- Número de sendero
- Baliza
PANELES INDICADORES EN LAS RUTAS DE SENDERISMO



En el inicio de algunas rutas de senderismo suele haber paneles indicadores donde se detalla la duración, distancia, perfil del itinerario, mapa, tipos de aves, animales y aspectos etnográficos y de naturaleza referentes a la misma.
HITOS EN EL SENDERISMO DE MONTAÑA
Son señales que se suelen encontrar en los senderos de montaña y están representados por piedras encima de otras en forma piramidal.


Su función, es decir que se va por el camino correcto.
La forma de seguir por los sendero que están representado por este tipo de señales, es ir de hito a hito, que por lo general cuando se está al lado de uno, se ve a lo lejos el siguiente, para que así no tener pérdida.
Si en algún punto del sendero nos encontramos con dos hitos en un mismo lugar, nos quiere decir que tenemos que pasar por el medio, ya que sugiere que es la ruta más fácil o la adecuada
EL CAMINO DE SANTIAGO, LA RUTA POR EXCELENCIA!!!!
El Camino de Santiago tiene unas características formas de señalar que vas por BUEN CAMINO.
Este tipo de señalización no está regulada por la normativa vigente, pero hoy en día está muy extendida.
Son fáciles de distinguir, ya que son flechas amarilla o mojones de piedras con una CONCHA DE PEREGRINO..
Ahora ya conoces las señales de las rutas, así que ahora …..
¿A dónde vamos?

Un comentario en «¿Qué Significan las Señales? Tipos de Señalización de las rutas de senderismo»
Los comentarios están cerrados.