PRIMEROS AUXILIOS EN RUTAS DE SENDERISMO

PRIMEROS AUXILIOS EN RUTAS DE SENDERISMO

Cuando iniciamos una ruta de senderismo siempre deberíamos tener unos conceptos básicos sobre primeros auxilios, para saber qué hacer.

Aunque también, y casi MÁS IMPORTANTE es saber qué NO hacer.

En muchas de nuestras rutas de senderismo estaremos a veces “lejos” de un médico, un centro de salud o un hospital.

En cualquier ruta deberías llevar un KIT DE SUPERVIVENCIA Y otro KIT BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS. Por lo menos una de las personas del grupo con el que vayas de ruta debería de llevarlo.

Cómo no sabemos cuando te vas a encontrar con un accidente es altamente recomendable que estés preparado para poder actuar de la forma más rápida y eficiente posible.

En las rutas de senderismo la ayuda mas INMEDIATA la vamos a tener que prestar nosotros mismos, por eso es indispensable que lleves uno de los kits que te mencioné antes.

Para ello todos los que salimos habitualmente al medio natural a practicar alguna actividad cómo el senderismo deberíamos estar formados en primeros auxilios en montaña o en la naturaleza, donde se enseña a prevenir y actuar en caso de accidente.

Después, hay que procurar no olvidar los conocimientos que se han adquirido, revisándolos periódicamente, sé que esto es complicado pero las tres palabras más peligrosas desde mi punto de vista para todo son: «YA LO SÉ»... nadie sabe todo y siempre está bien aprender y tener humildad para seguir aprendiendo.

Muchos de los accidentes en las rutas pasan por el exceso de confianza, incluso por riesgos innecesarios.

Saber practicar PRIMEROS AUXILIOS debería ser una asignatura obligada para quienes nos gusta disfrutar de nuestro tiempo libre en la Naturaleza, pero también para la VIDA.

El senderismo es uno de los deportes más sanos que existen, pero también de los más exigentes a veces si estamos en rutas de montaña por ejemplo. Requiere en algunas rutas de una gran preparación física y de capacidad para saber hacer frente a los imprevistos, ya que el peligro puede estar en cualquier lugar.

Pero además de los motivos físicos, también están los económicos. ¿Sabías que el coste de rescate en algunas zonas puede superar los 2.000 €? Es el pago por utilizar un helicóptero medicalizado, tras haber cometido una negligencia.

SITUACIONES PARA REQUERIR PRIMEROS AUXILIOS EN RUTAS DE SENDERISMO

Razones para conocer los primeros auxilios en la Naturaleza.

  1. Con frecuencia, andar por terreno pedregoso, con arenillas, puede causar caídas inesperadas, que provoquen fracturas, heridas o cualquier tipo de lesión. Por eso es bueno que lleves botas de montaña (hombre, mujer, niños), bastones de trekking para evitar las caídas.
  2. Aunque NO nos caigamos, podemos sufrir una sobrecarga. Como te decíamos al principio, el senderismo a veces, supone un gran esfuerzo y desgaste para el organismo. Y si abusamos de nuestras fuerzas, llega un momento en el que el cuerpo no nos responde.
  3. Tampoco hace falta llegar al punto de una sobrecarga. Simplemente el cansancio también nos puede jugar una mala pasada.
  4. Incluso bloqueo por causa de «vértigo» en algunas situaciones que se mezclan el cansancio y el miedo a las alturas.
  5. La deshidratación puede hacernos requerir los primeros auxilios en cualquier ruta de senderismo. Recuerda que es fundamental aumentar el consumo de agua cuando realizas una actividad física y más siendo tan exigente. Lleva una buena botella de agua.
  6. La picadura de un insecto o la mordedura de algún animal con el que podamos encontrarnos por el camino. Acuérdate de usar ropa adecuada y usar los repelentes porque hay bastantes garrapatas que pueden llegar a ser tremendamente peligrosas.
  7. Si desciende bruscamente la temperatura o no vas protegido adecuadamente puedes sufrir alteraciones de la termorregulación.

Causas de accidentes

  1. Según los expertos, la inexperiencia o la sobreestimación de nuestras posibilidades es lo que provoca casi el 46 % de los accidentes en montaña o en el senderismo.
  2. Muy ligado a ello está la falta de un equipo técnico adecuado para hacer montañismo.
  3. Obviamente la falta de preparación no es solo de material, sino también física. Es decir, que decidamos habernos lanzado a la aventura sin haber entrenado previamente.
  4. Es fundamental haber trazado la ruta que debemos seguir. Además de contar con los utensilios necesarios para guiarnos y evitar así problemas de desorientación. Esto es algo tan habitual, que Cruz Roja dispone de un equipo especial de profesionales de búsqueda y salvamento en el medio terrestre. Es la unidad ERIE BST. 

Aun con todo, existen otras situaciones que escapan de nuestro control, como un cambio de tiempo inesperado o aludes en zonas de nieve, una tormenta. Nunca sabes dónde puede estar el peligro. Por eso es tan importante que sepamos cómo actuar en caso de lesiones. Saber qué recursos utilizar y qué técnicas para practicar los primeros auxilios en las rutas de senderismo. Así que, si estás de vacaciones y quieres disfrutar de la naturaleza con la máxima seguridad, te recomendamos que te formes previamente.

CONDUCTA PAS (Protege, Avisa, Socorre)

Protege el lugar del accidente

  • Mantén la serenidad y la calma. Piensa que el tiempo de reacción es muy importante y sin duda harás mejor las cosas si las piensas con serenidad.
  • Asegura el lugar del accidente, al herido y al resto del grupo, incluyéndote a ti. No vas a ser muy útil si los grupos de rescate tienen que venir a por ti también.

Avisa a los servicios de emergencia 112

  • Avisar al 112 en zonas de montaña puede convertirse en una tarea difícil.  Conoce todas las opciones para llamar al 112 en zonas de montaña.
  • Piensa en el aviso más rápido: teléfono móvil, refugio, radiosocorro… y planifica de qué manera vas a pedir esa ayuda. Recuerda que el número de emergencias es el 112.
  • No dejes solo al herido. Si no hay otra opción (porque no puedes dar aviso desde el lugar del accidente y no hay nadie más cerca): abrígalo muy bien y deja comida y líquido.
  • Señala el lugar para localizarlo y ser visible para los Grupos de Rescate.

Socorre a las víctimas

  • Practica los primeros auxilios, siempre y cuando tengas idea de qué hacer.
  • Intenta siempre no mover al herido a no ser que sea estrictamente necesario.

¿Qué información debes dar al 112?

  • Identidad, edad, número de heridos, lesiones y gravedad.
  • Lugar del accidente, coordenadas del GPS o referencia lo más precisa posible del lugar
  • ¿El/los heridos responde/n, sangra/n, respira/n, tiene/n dolor?
  • Condiciones meteorológicas en el lugar del accidente
  • Lugar desde donde se da el aviso, si es otro del del accidente.

Te recomendamos los cursos de primeros auxilios, presenciales y a distancia, de la CRUZ ROJA.

Los comentarios están cerrados.
error: Content is protected !!