PR-G 202 RUTA DA FERVENZA DO REXEDOIRO

PR-G 202 RUTA DA FERVENZA DO REXEDOIRO

Comarca de Santiago – en A Coruña

Hay Cascadas como esta Fervenza do Rexedouro que son como si de un cuento se tratara. Parece que estando ahí van a salir Hadas y gnomos … pero casi mejor no porque llevando a Ulises acabarían encerrándonos.. jaja

@laura_naturalmente Fervenza do Rexedoiro - Val do Dubra- A Coruña - Santiago
FERVENZA DO REXEDOIRO

Esta ruta para ir a ver la Fervenza do Rexedoiro, se encuentra en el municipio de Val do Dubra, perteneciente a la provincia de La Coruña y la comarca de Santiago.

Os dejo el enlace de Wikilock para que si la hacéis la llevéis preparada.

@laura_naturalmente Fervenza do Rexedoiro - Val do Dubra- A Coruña - Santiago
PANEL INFORMATIVO – PR-G 202 FERVENZA DO REXEDOIRO

ANTES DE EMPEZAR

No olvides preparar mochila impermeable, comida, botella de agua, botas especiales de montaña (hombre, mujer, niños), bastones de treckking para ayudarte, ….. revisar tu GPS, tu wikiloc, móviles con carga, … dos pequeños botiquines (un botiquín de supervivencia y otro botiquín de primeros auxilios) y mirar las previsiones meteorológicas.

Dos kits indispensables son: UN KIT BÁSICO DE SUPERVIVENCIA Y OTRO KIT BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS también es indispensable: antihistamínicos, antibióticos, antinflamatorios, tijeras, gasas y tiritas así como una Linterna con radio Emergencia y Teléfono Cargador o una navaja multiusos.

La ruta PR-G 202 FERVENZA DO REXEDOURO, señalizada en el panel informativo cuenta con 6 km sin fuertes pendientes, aunque nosotros hicimos una pequeña variante para ver la catarata de O Rexedoiro que cuenta con una altura bastante considerable con tres tramos de caída, caracterizada por su gran belleza.

Excepto en épocas más secas, se recomienda llevar calzado y ropa impermeable

@laura_naturalmente Fervenza do Rexedoiro - Val do Dubra- A Coruña - Santiago
POR EL CAMINO HACÍA LA CASCADA DE REXEDOIRO

Este hermoso salto de agua también se le conoce como Fervenza de Insua – Gontar ya que el Rego do Porto do Nabo que la forma discurre entre estas dos pequeñas poblaciones.

 En alguna ocasión la podremos escuchar nombrar como el Pincho do Castrón.

Este pequeño río nace en las inmediaciones del Val do Dubra y serpentea durante 7,8 km hasta juntarse con el Río Dubra, en Ínsua. 

Entre Ínsua y Gontar el río se estrecha formando una formidable cascada que se forma en dos tramos diferenciados.

Destacar que en el entorno puedes ver árboles autóctonos, en donde predominan los “amieiros” y los “carballos” que forman un magnífico bosque autóctono.

Ruta de Senderismo Fácil

Esta es una ruta muy sencilla, corta apenas 2 kilómetros aproximadamente y sin peligro ninguno.

Ideal para hacerla con niños, con cuidado en la zona de la fervenza (cascada).

Ruta fácil de hacer, mayoritariamente transcurre por pistas de tierra y con mucha sombra.

@laura_naturalmente Fervenza do Rexedoiro - Val do Dubra- A Coruña - Santiago - PR-G 202 RUTA DA FERVENZA
EN EL CAMINO HACÍA LA FERVENZA DE REXEDOIRO


Para llegar a ella, atravesaremos Portomouro en dirección a Carballo, para desviarnos a la izquierda hacia la aldea de Insúa.

@laura_naturalmente Fervenza do Rexedoiro - Val do Dubra- A Coruña - Santiago - PR-G 202 RUTA DA FERVENZA - HACIENDO AMIGOS
AMIGOS DEL CAMINO

Atravesaremos la aldea de Insúa y antes de una curva de la carretera de 90º, dejaremos el coche donde podamos.

Allí parte un camino hacia la izquierda que tomaremos.

Al principio va entre prados para internarse después en el arbolado, donde alternan árboles autóctonos como carballos y castaños.

@laura_naturalmente Fervenza do Rexedoiro - Val do Dubra- A Coruña - Santiago - PR-G 202 RUTA DA FERVENZA
EN PLENA RUTA HACÍA LA FERVENZA DO REXEDOIRO

 Llegaremos a un cruce del camino que cogeremos a la izquierda para llevarnos en poco tiempo hasta la fervenza, cascada.

Allí hay un cartel informativo y unas vistas de una fervenza, cascada bastante desconocida pero con un caudal de agua importante. Nuestra Fervenza do Rexedouro

Obligadas las fotos.

Para volver cogimos la pista asfaltada que está cerrada con barreras. La razón la vimos más adelante, ya que hay un salto de agua que atraviesa la carretera y no hay puente de momento. Se puede pasar sin ningún problema ya que han puesto unas piedras en el regato.
Seguimos la pista asfaltada que nos devuelve al punto de partida.

@laura_naturalmente Fervenza do Rexedoiro - Val do Dubra- A Coruña - Santiago - PR-G 202 RUTA DA FERVENZA
FERVENZA DO REXEDOIRO

El «Equipamiento» Necesario para nuestra Ruta de Senderismo

ROPA DE SENDERISMO

En cuanto a la ropa para el senderismo, opta por una ropa cómoda y acorde a las condiciones meteorológicas. A mi me gusta ir arreglada al mismo tiempo que cómoda pero bueno eso es cuestión de gustos jajaja (ya os pondré qué ropa suelo llevar yo, en otro post por si os interesa).

BOTAS DE «MONTAÑA»

Un calzado adecuado para senderismo, es tu mejor aliado para poder caminar y evitar lesiones o caídas.

Para mí es fundamental unas buenas botas de montaña –impermeables o goretex, y con suela vibrant– son imprescindibles para cuidar tus pies.

Este es uno de los consejos de senderismo para principiantes más importantes: no se puede disfrutar de este deporte si el equipamiento no es el adecuado, y en ese caso una buena bota de montaña es indispensable para aprovechar una ruta al máximo.

Os dejo unos enlaces de unas Botas de Montaña que a mi me encantan tanto en estética como en seguridad; me parecen que reúnen todos los requisitos (hombre, mujer, niños)

Las 3 botas de «Hombre» más chulas del 2020

Elige la tuya, la suela es lo más importante para la seguridad en la Montaña y puede salvarte de un apuro… y además estas son super bonitas!!!!

Las 3 botas de «Mujer» más Seguras y Elegantes del 2020

Las mujeres queremos no solo ir seguras sino también ir elegantes, guapas… porque la elegancia, no está reñida con la seguridad.

¿Y los NIÑOS? botas «ULTRA MEGA PRO» para los niños y la montaña

La frase «Ultra Mega PRo» es de mis Sobrinos… bueno según el pequeño las Merrell son Sónicas… como le encanta SONIC!!!!

MOCHILA SENDERISTA

En cuanto a la mochila, también opta por una opción impermeable o por una funda-chubasquero para tu mochila.

En las mochilas por ejemplo SKYSPER tienen potentes sistemas de suspensión que pueden colgar sus bastones de trekking, botellas de agua, etc. También hay un SILBATO para evitar accidentes y todas las «hebillas» se pueden ajustar, y puedes colocar firmemente esteras, sacos de dormir y más que absorben la humedad.

y si quieres llevar a tus NIÑOS contigo?

Esta idea me la dieron en una ruta de montaña en los Ancares. Un chico llevaba al niño más pequeño así en una mochila ergonómica que además le permitía llevar otras cosas.

Pues para no dejar al pequeño en casa es una gran idea!!!!

SACOS DE DORMIR

Es fundamental llevar un saco de dormir ¿el motivo? y si se te echa la niebla, o te pierdes? … mejor ser precavidos y llevar alguno que no pese mucho.. Cualquiera de estos tres te valdrían para una ruta de senderismo y poder dormir bajo las Estrellas.

BASTONES DE TREKKING

Si quieres evitar caídas y sobrecarga en tus piernas un bastón de senderismo o bastones de trekking te puede resultar muy útil.

Usar palos de senderismo es un modo básico de prevenir las lesiones en rodillas, espalda y cadera. Además de mejorar tu resistencia, te ofrecerá más Equilibrio y Seguridad.

Úsalos como bastones de marcha nórdica, trail running y cualquier actividad que implique caminar.

Los palos para andar también pueden ayudarte a recuperarte de un accidente o una cirugía.

¿Qué llevar en la Mochila en tus rutas de senderismo?

Lo primero que recomiendo es AGUA.

Hay botellas de agua que te mantienen el agua purificada. Esta que te dejo el enlace es una Botella de Agua Que se Limpia Sola y lleva un Sistema de purificación de Agua ¿Qué mas se puede pedir?!!! es perfecta!!!

Te presento la mejor botella de agua que puedes encontrar. Es una Botella de Agua Que se Limpia Sola y lleva un Sistema de purificación de Agua

Botella de Agua Que se Limpia Sola y un Sistema de purificación de Agua

LA MEJOR OPCIÓN

A veces encontramos agua por el camino pero hay que asegurarse de que es potable. Ten cuidado con beber de manantiales de los que no sepas que es completamente seguro.

También hay que llevar COMIDA para recargar energías como frutos secos, barritas energéticas, plátanos o mandarinas,… lo que necesites.

Nosotros muchas veces llevamos bocatas para el camino, y chocolate!!!

Si llevas PERROS, como es nuestro caso. No te olvides de llevarles agua, comida para ellos, haberles puesto la pipeta o pastilla para las pulgas y garrapatas, yo suelo echarle este producto antes de salir al monte… tampoco es bueno darles mucha comida en las rutas porque les puede perjudicar. Ya hablaré en otro post de los PERROS y LAS RUTAS DE SENDERISMO.

Mira este enlace que yo uso mucho con mi Yorkshire. Además de champús y acondicionadores, puedes optar por los mejores collares y antiparasitarios para Perros.

En tu mochila no puede faltar un buen PROTECTOR SOLAR y REPELENTE DE INSECTOS. Hasta en la NIEVE échate protector solar!!!

No te olvides de llevar un buen GPS, o por lo menos que alguien de tu grupo lo tenga. Es fundamental para saber localizarte y ahora mismo son muy fáciles de usar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!