LALÍN

LALÍN

Una tarde después de hacer una Ruta por las Fragas de Catasós decidimos visitar Lalín.

SITUACIÓN DE LALÍN

Lalín está situado al Nordeste de la provincia de Pontevedra. El municipio de Lalín ocupa una posición central en la Comarca del Deza. Lalín tiene una superficie de 325 Km2, es el municipio más denso de la provincia de Pontevedra.

KILÓMETRO CERO DE GALICIA

Lalín está considerado el kilómetro cero de Galicia, centro geográfico de la región y por lo tanto enclave estratégico. El tamaño de su extensión otorga a Lalín una gran diversidad cultural y social.

Ver Mapa de Lalín

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LALÍN

Estas tierras, antiguamente denominadas “País do Deza” marcan el tránsito de la Galicia litoral a la interior. El municipio de Lalín  está flanqueado por tres unidades morfológicas en forma de herradura que configura la cuenca vertiente del río Deza.

La naturaleza de su entorno está marcada por la Serra do Candán, los numerosos ríos que recorren el municipio y las singulares carballeiras (robledales).

Para descubrir estos lugares existen varias rutas de senderismo y de BTT.

En el apartado cultural, destacan los museos de la villa y las construcciones religiosas que perviven en los núcleos de la zona.

Lalín es una localidad con GRAN HISTORIA que ha sabido conservar sus tradiciones más preciadas. Destaca entre ellas la gastronomía y el cocido como plato estrella, como demuestra la Feria del Cocido que se celebra antes del carnaval y que está considerada una de las fiestas gastronómicas gallegas más importantes. Desfiles, conciertos, comparsas, exposiciones y galas como la de los Premios de Gastronomía de Galicia completan una interesante oferta festiva, cultural y de ocio

¿QUÉ PODEMOS VER EN LALÍN?

Lalín está llena de sorpresas.

Como vestigios de su rica historia medieval subsisten numerosos pazos y solares pertenecientes a familias ilustres, entre otras la Casa de los Lemos, Altamira, Taboada.

@laura_naturalmente al lado de la plaza de la iglesia en Lalín.
LALIN

La Fraga de Catasós

La Fraga de Catasós es un bosque centenario situado en Lalín (Pontevedra) entre Santiago y Ourense.

La Fraga de Catasós es considerado Monumento Natural desde el año 2000 y reconocido en 2017 como Espacio Natural de Interés Local (ENIL) debido a todo el esplendor de sus árboles autóctonos entre los que destacan los robles y castaños, considerados de los más altos de Europa, ya que pueden alcanzar los treinta metros de altura.

@lauranaturalmente en las Fragas de Catasós en Lalín en Pontevedra - Galicia
EN LAS FRAGAS DE CATASÓS – LALIN

En las rutas de senderismo cuento un poco mas sobre estas preciosas Fragas.

La Fábrica de Papel de Rodís

El complejo fabril de Rodís fue establecido en la ribera izquierda del afluente Barbán, tributario del río Arnego, conocido entre otros nombres por Porta Cangas o río Cello.

FÁBRICA DE PAPEL DE RODIS EN LALIN

Según nos comentan todo parece apuntar que la fundación y puesta en producción de papel de la fábrica de Rodís debió producirse hacia 1850

En sus inmediaciones se puede ver un ejemplar bicentenario del árbol de incienso que se considera único en Galicia..  yo me quedé sin verlo por lo que tengo que volver a Lalín para sacar la foto obligada. 

La Fuente de los Caballos (Fonte dos Cabalos)

@laura_naturalmente en la Fuente de los Caballos en Lalín ou fonte dos cabalos .
FONTE DOS CABALOS EN LALIN

Hace ya unos cuantos años cuando por aquel entonces el Alcalde Don José Crespo barajaba la posibilidad de emplazar un monumento similar al de la Plaza de España en Vigo. Una opción que terminó por encajar como podemos ver, ya que ese cruce viario luce actualmente una escultura en bronce de Juan Oliveira, de menores dimensiones que la de Vigo pero también con la misma temática, UNOS BONITOS CABALLOS.

@laura_naturalmente en la Fuente de los Caballos en Lalín ou fonte dos cabalos .
FONTE DOS CABALOS EN LALIN – PONTEVEDRA

La pieza se instaló a finales del 1996, donde sigue luciendo hoy.

Forma parte de una estructura en forma de rotonda, acompañada de chorros de agua.

Precisamente por ello pasó a ser conocida por todos los lalinenses como la Fonte dos Cabalos, en uno de los cruces neurálgicos de Lalín.

Observatorio Astronómico

Se ubica en lo que fue el jardín de la casa del ilustre hijo de Lalín, D. Ramón María Aller Ulloa convertido desde 1986 en el Museo Municipal que lleva su nombre.

D. Ramón María Aller Ulloa comenzó haciendo observaciones desde la galería de la casa, (primer observatorio).

En 1911 ya se había hecho famoso en el campo de la astronomía y fue invitado por el empresario y mecenas Luis de Ocharan Mazas a trasladarse, especialmente en verano, a su observatorio en Castro Urdiales en Cantabria.

Estas estancias le permitieron trabajar con instrumentos de alta calidad y motivaron a D. Ramón María Aller Ulloa a construir su propio observatorio en Lalín, su casa.

DON RAMÓN MARÍA ALLER ULLOA

Así, entre 1912 y 1917 construyó dos cabañas de madera en el jardín (segundo observatorio) para albergar sus instrumentos y llevar a cabo sus observaciones, investigaciones y estudios.

En 1923, y con miras a instalar un Telescopio Refractor Steinhel de 120 mm, hizo planes para una nueva construcción que tendría una Cúpula, necesaria para albergar este instrumento.

El nuevo observatorio se completó en 1924, convirtiéndose en el PRIMER OBSERVATORIO DE GALICIA.

@lauranaturalmente En la plaza de la Iglesia en Lalin donde se encuentra la escultura a Don Ramón María Aller Ulloa.
PLAZA DE LA IGLESIA Y ESCULTURA A DON RAMÓN MARÍA ALLER ULLOA

En 1943, los instrumentos fueron transferidos al Observatorio de la Universidad de Santiago de Compostela (de la cual D. Ramón María Aller Ulloa fue nombrado director).

El edificio fue restaurado en 2010, cuidando de mantener el mismo revestimiento interno de madera de la cúpula primitiva, pero dotándolo de un sistema automático de apertura y giro.

Está equipado con un moderno Telescopio Planewave de 0.51m de apertura.

Hoy alberga actividades regulares de difusión y educación en el campo de la astronomía.

MONUMENTO A DON RAMÓN MARÍA ALLER ULLOA – Hijo Predilecto de Lalín

En 1960 se vivió en Lalín el homenaje que toda Galicia tributó al ilustre hijo de la villa, D. Ramón María Aller Ulloa, sabio matemático y astrónomo de fama internacional.

Don Ramón María Aller Ulloa fue un Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y director del Observatorio Astronómico, Sacerdote de extraordinarias virtudes y de una personalidad humana arrolladora, querido y admirado por sus vecinos y reconocido por los más importantes centros científicos del mundo.

@lauranaturalmente monumento a Don Ramon María Aller Ulloa en Lalín Pontevedra Galicia
Monumento a Don Ramón María Aller Ulloa

El autor de este Monumento a Don Ramón María Aller Ulloa fue el escultor de Cambados Francisco Asorey González, el cual fue uno de los más relevantes de la renovación del arte escultórico español del siglo XX.

La figura simétrica del cañón, proporcionada y simple, cruza las manos en silencio sobre el astrolabio y las mesas, atributos de la ASTRONOMÍA.

Don Ramón María Aller Ulloa aparece caracterizado con sus hábitos sacerdotales que muestran en su corazón la cruz de Santiago. Simbolizando la alegría y la modestia del astrónomo, el escultor Francisco Asorey esculpió una cara serena, con una sonrisa amable.

Monumento al Cerdo (O Porco de Lalín)

El Concello de Lalín decidió en el año 2000 rendir homenaje al cerdo con una gran escultura, en medio de una de sus calles centrales.

El artista Rial fue el encargado de dar forma al porco cebado que, a tamaño natural y en bronce, pasó a ocupar un espacio propio en la calle Colón.

@lauranaturalmente en el cerdo de Lalín. Subida al lomos del porco de lalín en Pontevedra.
MONUMENTO AL PORCO EN LALÍN – PONTEVEDRA.

Tras la inauguración en la Feira do Cocido de 2001, el cerdo de Lalín pasó a convertirse en una referencia obligada para los visitantes que acuden a la localidad, entre ellos nosotros, que YO no dudé en quitarme fotos con el Cerdito.

@laura_naturalmente subida a lomos del Cerdo de Lalín. Pontevedra.
SUBIDA A LOMOS DEL CERDO DE LALÍN

En estos años, se se han subido millones de personas a lomos del cerdo más famoso en la historia de Lalín, para inmortalizarse junto a la representación del totémico animal que «en Galicia salvou máis vidas que a penicilina» -acostumbra a decir Xosé Crespo.

¿Te atreves a sacarte una foto subida a lomos del cerdo?

Monumento al Peregrino en Lalín

Realmente hay dos estatuas obra de Francisco Vilariño, una situada en la Plaza de la Iglesia y otra en la Calle Colón. Yo en mi línea me tuve que quitar una foto con uno de ellos, porque yo también fui en su día Peregrina. Un Camino de Santiago que hice en el anterior año Santo.

@lauranaturalmente monumento al peregrino en Lalín, en Pontevedra.
MONUMENTO AL PEREGRINO EN LALÍN

Están justamente instaladas en el acceso del Camino de Santiago al centro urbano de Lalín.

Es un sentido homenaje a todos los peregrinos que pasan por Lalín cada año en el Camino de Santiago. Lalín es uno de los lugares más importantes de paso en el conocido Camino de Invierno.

Santuario de Nosa Señora de O Corpiño en Lalín

@laura_naturalmente Santuario de Nosa Señora de O Corpiño en Lalín en Pontevedra Galicia. Lugar milagroso.
SANTUARIO DE NOSA SEÑORA DE O CORPIÑO – LALIN – PONTEVEDRA

El Santuario de Nosa Señora de O Corpiño está situado en la parroquia de Santa Eulalia de Losón.

Pertenece al municipio de Lalín, uno de los seis que configuran la comarca de Deza.

Cuenta la tradición que, a mediados del siglo VIII vivía en la falda del Monte Carrio, al este del desierto de Carboeiro, un ermitaño llamado Luisón que predicaba y fomentaba por toda la comarca el culto de la Virgen María. Gozaba de fama de santo entre los vecinos y vivía en una cueva.

@lauranaturalmente Nosa Señora de O Corpiño en Lalín, Pontevedra.
A LAS PUERTAS DE LA MISA DE NOSA SEÑORA DE O CORPIÑO

Años después los vecinos de la comarca encontraron su cuerpo incorrupto entre unos matorrales próximos, motivo por el cual se levantó allí una capilla con la advocación de San Adrián, dándose ya desde entonces el nombre de “O CORPIÑO” a la tumba de aquel santo varón. Pero con la invasión de los moros, los cristianos se vieron obligados a abandonar el lugar y la capilla terminó por derrumbarse.

Lo que anteriormente había sido lugar de devoción al ermitaño, se convirtió en un centro de peregrinación hacia Ella misma, la Virgen María.

Fueron muchas las vicisitudes por las que pasó esta antiquísima ermita, hoy grandioso templo, que aunque no responde a un orden arquitectónico determinado, es sin embargo un hermoso santuario de tres naves, una torre y dos campanarios, reloj y ocho altares y en el centro del crucero, una gran cúpula de cantería, lo mismo que las naves. 

@laura_naturalmente Santuario de Nosa Señora de O Corpiño en Lalín en Pontevedra Galicia. Lugar milagroso.
SANTUARIO DE NOSA SEÑORA DE O CORPIÑO – LALIN – PONTEVEDRA


La fachada es de estilo barroco y en el dintel de la puerta, observamos lo único que se conserva de la primera ermita, una bellísima reliquia y muy antigua imagen en Piedra de Nuestra Señora de O Corpiño.

@laura_naturalmente Santuario de Nosa Señora de O Corpiño en Lalín en Pontevedra Galicia. Lugar milagroso. Imagen en piedra de Nosa Señora de O Corpiño.
Fachada e imagen en piedra de Nosa Señora de O Corpiño.

Este templo revela una combinación perfecta de sobriedad y elegancia de la arquitectura religiosa gallega, declarando El Santuario de Nosa Señora de O Corpiño es el más visitado de Galicia y más representativo de la devoción mariana de un pueblo a lo largo de los siglos.

Miles de romeros acuden los días 23 y 24 de junio de cada año al Santuario de Nosa Señora de O Corpiño para curarse de uno de los males más temidos por el pueblo gallego: el meigallo o embrujamiento, que traspasado por una mala persona con poderes brujeriles, les ha llevado a padecer serias enfermedades.

Existen cientos de lugares a los que se acude para ahuyentar a los demonios, pero ninguno goza de la popularidad y devoción de éste Santuario.

En el Santuario de Nosa Señora de O Corpiño se va buscando que el milagro aleje al Demonio, aunque la fama del santuario es tal que en él puede encontrarse el remedio a cualquier mal. Nuestra Señora de O Corpiño es abogada para todo y para todos. Es pues objeto constante de peregrinación.

A 45 kilómetros de la Capital de Galicia, Santiago de Compostela, está la aldea de Corpiño. Un pueblo de poco más de 60 habitantes. En lo más alto, El Santuario de Nosa Señora de O Corpiño. El gran templo de los exorcismos.  A su alrededor comienza a levantarse un mercadillo de ofrendas.

@laura_naturalmente alrededores del Santuario de Nosa Señora do Corpiño en Lalín.
EN LOS ALREDEDORES DEL SANTUARIO DE NOSA SEÑORA DO CORPIÑO

«Son figuras que se le hacen a la virgen para tí o para alguien que quieres. Si estás enfermo, si te duele una pierna, la cabeza… se las das para que te pase. Viene muchísima gente. Decían que quitaban el meigallo«.

El «meigallo» es la forma que tienen de decir que están bajo un hechizo satánico, bajo una posesión. Es una expresión de Galicia… es lo que se conoce como un hechizo pero de magia negra.

Como siempre me han quedado muchos mas sitios que ver y disfrutar de Lalín, y por supuesto disfrutar de un buen cocido en su fiesta que espero que para el año puedan celebrar.

Los comentarios están cerrados.
error: Content is protected !!