EL SENDERISMO

EL SENDERISMO

La definición exacta del SENDERISMO según la RAE (La Real Academia Española); es la actividad deportiva que consiste en caminar por el campo siguiendo un itinerario determinado.

ORIGEN DEL SENDERISMO EN ESPAÑA

El origen del senderismo es tan antiguo como el hombre.

La forma habitual de desplazarse siempre fue andando. Por tanto podemos decir que el senderismo tiene su origen con la humanidad.

@lauranaturalmente Haciendo senderismo

La actividad como tal del senderismo comenzó en Francia tras la II Guerra Mundial, siguiéndole otros países europeos como Alemania o Suiza.

En España ya existían caminos de montaña o monte señalizados y marcados, nuestros abuelos marcaban los montes, y forma que tenían a ir a por madera, agua o trasladarse era andando. Pero no fue hasta 1972 cuando se realizó oficialmente el SENDERISMO EN ESPAÑA, con la solicitud de la Association de Tourisme Pédestre de París a la Federación Española de Montañismo. El motivo era  para prolongar el itinerario E-4 europeo por el territorio español, específicamente en el espacio comprendido desde la frontera en Puigcerdá (Cataluña) hasta la sección meridional de la Península Ibérica.

A partir de ese momento, en España se constituyó el primer Comité de Senderismo, aunque no fue hasta 1973 cuando se empezaron a tomar decisiones respectivas a la señalización de caminos. La decisión fue unánime y optaron por copiar el modelo francés pero con modificaciones.  Tan sólo dos años después empezaron a pintar las primeras señales blancas y rojas del primer Sendero de España en Tarragona, exactamente en Tivissa. Consumando la consolidación del senderismo español.

Enric Aguadé Sans, fue el principal responsable del proyecto.

En los años 80 y 90 el senderismo fue tomando importancia en España hasta la actualidad, dónde podemos decir que España cuenta con una red de senderos señalizados de diferentes características y que presentan una forma de conocer la variabilidad del territorio español, el cual es tan diferente de norte a sur que su belleza es indiscutible.

Senderismo como deporte

El senderismo es una actividad deportiva donde no existe competición. Lo puede practicar desde los niños hasta los más mayores. Hay rutas para cada nivel y están especificadas dependiendo del grado de dificultad. En cada ruta se suele indicar el nivel medio y la dificultad.

El senderismo se practica en entornos naturales y es una mezcla de actividad deportiva y turística. ¿Por qué digo esto? Porque mientras caminas conoces sitios como cascadas, montañas, capillas, restos arqueológicos… etc. etc.

@lauranaturalmente Fervenzas y Entorno Naturales

Antiguamente este deporte era realizado por los Centros Excursionista.

A día de hoy, gracias a que tenemos los senderos señalizados, podemos realizar todo tipo de caminatas de cualquier nivel y por donde tú quieras. Hay personas que van solas, con excursiones programadas con guías o expertos de la zona, incluso existen empresas especializadas en organizar rutas y demás.

¿Tienes Chaqueta Adecuada?

Aquí te enseño tres que se adaptarían a este tipo de ruta. Míralas y toma nota ….

Deporte y Turismo

Como actividad deportiva hay que señalar que no es un deporte de competición, sino más bien un estilo de vida saludable. Lo puede practicar todo el mundo, siempre adaptándose al estado de salud de cada persona.

En cada ruta o actividad suele indicarse el nivel medio, y además el nivel de ‘esfuerzo‘ (relacionado con el desnivel acumulado y los kilómetros del recorrido) y el de  ‘dificultad’ (relacionado con el tipo de sendero).

Un comentario en «EL SENDERISMO»

Los comentarios están cerrados.

Los comentarios están cerrados.
error: Content is protected !!