CONSEJOS PARA «PRINCIPIANTES AL SENDERISMO»

CONSEJOS PARA «PRINCIPIANTES AL SENDERISMO»

El Senderismo en sí mismo se ha convertido en los últimos años en una moda, una moda sana.

En los últimos años se ha generado toda una cultura que gira en torno al senderismo.

@lauranaturalmente Consejo para principiantes - ropa indispensable para las rutas, mochila, botas de montaña, bastones...

Y es que no hay nada mejor que la preparación inicial de la ruta, planificarla, respirar aire puro, conocer a gente en los caminos, en los pueblos, ver animales y seguir senderos que siempre desembocan en lugares inesperados.

El senderismo es un DEPORTE que tiene varios niveles de dificultad, por lo que se puede ir progresando a medida que se practica.

@lauranaturalmente tipos de señales y significado de las rutas de senderismo

Hay desde rutas de senderismo para PRINCIPIANTES hasta recorridos de gran longitud por terrenos difíciles solo aptos para expertos.

Los senderos están Homologados e identificados con marcas de diversos colores.

Estas MARCAS son fáciles de seguir y las rutas están marcadas según su nivel de dificultad, por lo que sabrás de antemano si eres capaz de transitar la vía.

Más que un consejo de senderismo para principiantes, este punto es un incentivo más para comenzar su práctica.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es imprescindible realizar actividad física, por lo menos andar media hora todos los días, para evitar o mejorar la hipertensión, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el tono muscular y así evitar lesiones, entre otras mejoras.

«Antes» de Iniciar la Ruta de Senderismo

¿Hay algo Mejor que Explorar un «Sendero» y estar al aire libre?

Antes de realizar cualquier deporte de exteriores, por poco impacto que tenga, es necesario planificar la ruta de senderismo.

Mira el Wikiloc, mira los mapas y consulta la ruta de senderismo para saber por dónde vas a transitar.

En una misma ruta pueden existir diferentes senderos según su nivel de dificultad. Mira bien si está señalizada, comentarios que dejan otros senderistas que ya hubieran hecho esta ruta. A mi también me gusta ver los pueblos, iglesias, cascadas, y sitios de interés que podemos ver.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en completar la ruta?
  • ¿Cuántos kilómetros son?
  • ¿Cuál es el nivel de dificultad?

Son algunas de las preguntas que deberás responder a la hora de preparar tu salida.

También es importante conocer la información meteorológica para preparar los materiales y el equipamiento necesarios.

No te olvides de mirar el AEMET y si va haber TORMENTAS dejarlo para otro momento.

El «Equipamiento» Necesario para empezar nuestra Ruta de Senderismo

ROPA DE SENDERISMO

En cuanto a la ropa para el senderismo, opta por una ropa cómoda y acorde a las condiciones meteorológicas. A mi me gusta ir arreglada al mismo tiempo que cómoda pero bueno eso es cuestión de gustos jajaja (ya os pondré qué ropa suelo llevar yo, en otro post por si os interesa).

BOTAS DE «MONTAÑA»

Un calzado adecuado para senderismo, es tu mejor aliado para poder caminar y evitar lesiones o caídas.

Para mí es fundamental unas buenas botas de montaña –impermeables o goretex, y con suela vibrant– son imprescindibles para cuidar tus pies.

Este es uno de los consejos de senderismo para principiantes más importantes: no se puede disfrutar de este deporte si el equipamiento no es el adecuado, y en ese caso una buena bota de montaña es indispensable para aprovechar una ruta al máximo.

Os dejo unos enlaces de unas Botas de Montaña que a mi me encantan tanto en estética como en seguridad; me parecen que reúnen todos los requisitos (hombre, mujer, niños)

Las 3 botas de «Hombre» más chulas del 2020

Elige la tuya, la suela es lo más importante para la seguridad en la Montaña y puede salvarte de un apuro… y además estas son super bonitas!!!!

Las 3 botas de «Mujer» más Seguras y Elegantes del 2020

Las mujeres queremos no solo ir seguras sino también ir elegantes, guapas… porque la elegancia, no está reñida con la seguridad.

¿Y los NIÑOS? botas «ULTRA MEGA PRO» para los niños y la montaña

La frase «Ultra Mega PRo» es de mis Sobrinos… bueno según el pequeño las Merrell son Sónicas… como le encanta SONIC!!!!

MOCHILA SENDERISTA

En cuanto a la mochila, también opta por una opción impermeable o por una funda-chubasquero para tu mochila.

En las mochilas por ejemplo SKYSPER tienen potentes sistemas de suspensión que pueden colgar sus bastones de trekking, botellas de agua, etc. También hay un SILBATO para evitar accidentes y todas las «hebillas» se pueden ajustar, y puedes colocar firmemente esteras, sacos de dormir y más que absorben la humedad.

y si quieres llevar a tus NIÑOS contigo?

Esta idea me la dieron en una ruta de montaña en los Ancares. Un chico llevaba al niño más pequeño así en una mochila ergonómica que además le permitía llevar otras cosas.

Pues para no dejar al pequeño en casa es una gran idea!!!!

SACOS DE DORMIR

Es fundamental llevar un saco de dormir ¿el motivo? y si se te echa la niebla, o te pierdes? … mejor ser precavidos y llevar alguno que no pese mucho.. Cualquiera de estos tres te valdrían para una ruta de senderismo y poder dormir bajo las Estrellas.

BASTONES DE TREKKING

Si quieres evitar caídas y sobrecarga en tus piernas un bastón de senderismo o bastones de trekking te puede resultar muy útil.

Usar palos de senderismo es un modo básico de prevenir las lesiones en rodillas, espalda y cadera. Además de mejorar tu resistencia, te ofrecerá más Equilibrio y Seguridad.

Úsalos como bastones de marcha nórdica, trail running y cualquier actividad que implique caminar.

Los palos para andar también pueden ayudarte a recuperarte de un accidente o una cirugía.

¿Qué llevar en la Mochila en tus rutas de senderismo?

Lo primero que recomiendo es AGUA.

Hay botellas de agua que te mantienen el agua purificada. Esta que te dejo el enlace es una Botella de Agua Que se Limpia Sola y lleva un Sistema de purificación de Agua ¿Qué mas se puede pedir?!!! es perfecta!!!

A veces encontramos agua por el camino pero hay que asegurarse de que es potable. Ten cuidado con beber de manantiales de los que no sepas que es completamente seguro.

También hay que llevar COMIDA para recargar energías como frutos secos, barritas energéticas, plátanos o mandarinas,… lo que necesites.

Nosotros muchas veces llevamos bocatas para el camino, y chocolate!!!

Si llevas PERROS, como es nuestro caso. No te olvides de llevarles agua, comida para ellos, haberles puesto la pipeta o pastilla para las pulgas y garrapatas, yo suelo echarle este producto antes de salir al monte… tampoco es bueno darles mucha comida en las rutas porque les puede perjudicar. Ya hablaré en otro post de los PERROS y LAS RUTAS DE SENDERISMO.

Mira este enlace que yo uso mucho con mi Yorkshire. Además de champús y acondicionadores, puedes optar por los mejores collares y antiparasitarios para Perros.

En tu mochila no puede faltar un buen PROTECTOR SOLAR y REPELENTE DE INSECTOS. Hasta en la NIEVE échate protector solar!!!

No te olvides de llevar un buen GPS, o por lo menos que alguien de tu grupo lo tenga. Es fundamental para saber localizarte y ahora mismo son muy fáciles de usar.

Dos kits indispensables son: UN KIT BÁSICO DE SUPERVIVENCIA Y OTRO KIT BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS también es indispensable: antihistamínicos, antibióticos, antinflamatorios, tijeras, gasas y tiritas así como una Linterna con radio Emergencia y Teléfono Cargador o una navaja multiusos.

Durante la práctica de senderismo

Ya estás bien equipado, conoces tu ruta de senderismo y llegó el día.

Ahora solo toca disfrutar…¡y beber agua!

No te olvides de beber entre un litro y medio de líquidos aunque no sientas sed. A mí siempre me lo recuerdan mis amigas, porque siempre me olvido.

@lauranaturalmente descansando un ratito

El descanso también es importante, se recomiendan paradas cortas de unos 10 minutos, pero eso siempre dependiendo del nivel del grupo con el que vamos. Y lo mejor es comer algo ligero durante la marcha.

RESPETA LA NATURALEZA

Y no menos importante, durante la ruta de senderismo es indispensable y vital que respetes y cuides el entorno.

Por estas zonas puede que no existan contenedores y papeleras, así que TIENES que llevarte la basura contigo.

El senderismo es un deporte que, ante todo, respeta la naturaleza.

El cuidado de la Naturaleza y el medio ambiente es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.

Las mejores acciones para cuidar la Naturaleza son todas aquellas que están en nuestra mano (utilizar productos reutilizables y así reducir la basura, no tirar las cosas al suelo, evitar productos tóxicos y aerosoles y sustituirlos por otros más respetuosos con el medio ambiente… etc,)

Me parece un tema tan importante como para hacer un post especial.

¿Y después de la ruta?

Repetir los pasos anteriores todas las veces que quieras y volver de aventura.

Y sobre todo, saca fotos para no olvidarte de los momentos vividos y paisajes…pueden que estos recuerdos sean útiles cuando estés estresado por la semana jajajaja!!!!

Porque el viaje termina, pero la adrenalina no!!!

Espero que estos consejos de senderismo para principiantes consigan que tus primeras aventuras sean más fáciles y seguras, para que te enganches al deporte estrella de los amantes de la naturaleza: EL SENDERISMO

Los comentarios están cerrados.
error: Content is protected !!