ÁREA RECREATIVA DE SARGADELOS Y PASEO DE LOS ENAMORADOS
PARAJE DE LA RUTA DE LOS ENAMORADOS DE SARGADELOS
Este invierno nos acercamos, Ulises y yo para ir a ver a un amigo a Burela y nos llevó a un sitio muy bonito que no había ido desde que era pequeña con mis abuelos de Mondoñedo.
Al tener sobrinos siempre me fijo en estos sitios especiales para poder llevar a los niños y por qué no a alguna persona mayor.
Antes de nada ¿Por qué no le compras un «Regalo» muy Especial a tus NIÑOS para este día?
Apoya el aprendizaje de tu niños y fomenta el amor por la naturaleza. Estos kit de aventura, especialmente diseñados para inspirar a tus hijos a explorar los alrededores – imaginación – observar la naturaleza – fomentar la curiosidad – experimentar – promover actividades – habilidades científicas – educar nuevas herramientas – mente abierta – descubrir mundo – ciencia biología.
Tu pequeñ@ explorador@ lo amará y se alegrará de aprender cosas nuevas. Son los juguetes más buscados por los niños para Navidad, cumpleaños, días de nombre, año nuevo o cualquier otra ocasión
Cuando llegamos a esta área recreativa de Sargadelos, había una familia comiendo en unas de las mesas de piedra, los niños estaban jugando a la pelota.. y como podéis ver en las fotos está muy bien preparado con aseos, papeleras y si vienes con gente mayor también es perfecto.

¿QUE VER EN CERVO?
Una ruta por el municipio de Cervo, en A Mariña Lucense, es una experiencia que no debemos pasar por alto. Además de rincones como San Cibrao y su faro, el Museo del Mar, o alguna de las bellas playas del entorno, es parada obligada la Real Fábrica de Sargadelos.
«Real Fábrica de Sargadelos»

La famosa cerámica de Sargadelos que todos conocemos fue una iniciativa de Antonio Raimundo Ibañez, Marqués de Sargadelos.
El Marqués de Sargadelos fue un hombre ilustrado y visionario. El Marqués nació en 1749 en Santa Eulalia de Oscos, y falleció en 1809 en Dompiñor, Ribadeo, acusado de afrancesado y en el marco de la guerra de la Independencia.

El Marqués de Sargadelos impulsó la industrialización de esta zona creando la primera siderurgia integral de España.
Estas Reales Fábricas de Sargadelos vieron nacer también a principios del siglo XIX la factoría de cerámica para producción de loza tipo Bristol, introduciendo el decorado mecánico y la loza estampada.
Tras varias etapas convulsas y sobreviviendo a las gestiones de varias generaciones, Cervo conserva hoy tanto las ANTIGUAS FÁBRICAS DE SARGADELOS, con su maravilloso entorno junto al río Xunco, el paseo dos namorados y varias estancias recuperadas, como las caballerizas o los antiguos hornos.

En este lugar hay un área recreativa y es marco de celebraciones populares como la espetada que se celebra a finales de julio.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL ÁREA RECREATIVA DE SARGADELOS?
Realmente se encuentra en el Concello de Cervo; el Parque Natural de Sargadelos es un enclave mágico inundado de árboles y vestigios de lo que fue uno de los conjuntos fabriles más importantes de los siglos XVIII y XIX, la fábrica de cerámica y porcelana de Sargadelos.
Actualmente sigue teniendo mucha importancia.
Creada sobre lo que anteriormente había sido una fábrica de loza, en sus primeros años (principios del siglo XIX) funcionó solamente como empresa siderúrgica, sin embargo, Antonio Raimundo Ibañez (Marqués de Sargadelos, Santa Eulalia de Oscos 1749 – Ribadeo 1809) no tardó en incorporar la fabricación de loza a sus actividades.

En 1970 se inauguraron, a escasos metros de las anteriores, unas nuevas instalaciones mucho más modernas y adaptadas a las necesidades actuales que también es posible visitar.
Hoy en día tanto la antigua fábrica como su entorno, compuesto por el pazo do Marqués, la casa de administración (actual museo histórico de Sargadelos), los fornos de calcinar y los espacios aledaños – senda botánica do monte Escarabelada, fonte da Tella, presa do río Xunco y paseo dos namorados – que servían para abastecer de los recursos necesarios a la industria, están catalogados como Conjunto Histórico Artístico.
El Paseo dos Namorados o Paseo de los Enamorados
EL ÁREA RECREATIVA DE SARGADELOS, además de tener la fábrica antigua tiene un paseo precioso.. ¿sabes como se llama? PASEO DOS NAMORADOS!!!

Se llama el PASEO DOS NAMORADOS en castellano es “Paseo de los Enamorados” es un pequeño sendero de 1 kilómetro y medio aproximadamente .
Como todo en Galicia tiene algo de mágico.
Es un pequeño sendero que bordea la presa que abastecía de agua la fábrica de Sargadelos antigua que desde donde salimos la podemos ver perfectamente.
El sitio es perfecto para ir con niños de cualquier edad, incluso en sillita ya que el terreno es firme y bastante llano y aunque hay pasos un poco estrechos no suponen ningún peligro.
Para realizar el recorrido del Paseo de los Enamorados podemos dejar nuestro coche en el aparcamiento que hay donde las antiguas instalaciones, justo frente a un bar que cuando fuimos estaba cerrado pero que en verano parece ser que está estupendamente.
Además, allí al lado, en el punto donde comienza la senda, también hay un amplio merendero con mesas de madera y espacio para jugar.

Otro lugar fantástico para ir con niños o con tu pareja y pasar el día completo!!!
Leyenda del Sendero dos Namorados o Enamorados.
Pues según cuenta la leyenda, si una pareja recorre el sendero sin estar enamorados, el lugar obrará el «milagro» y al final del recorrido sí que lo estarán. ¿Te lo crees? Compruébalo!!!
No sé qué habrá de verdad en esta leyenda, pero lo que sí que es cierto es que el lugar es tan bonito y desprende tanta magia que no es difícil imaginarse a alguna pareja visitándolo en una de sus primeras citas y cayendo rendidos tanto en los brazos del otro como ante los encantos del lugar… jajaja ¿por qué no probáis?
Me parece un sitio ideal para celebrar un aniversario o el día de los enamorados con tu pareja, ¿te gustaría sorprenderla? pues aquí tienes una idea… paseo romántico, y te traes unos tupper, o fiambreras con tortilla española, ensalada y una empanada gallega… ah y que no se te olvide una tarta..
Por si el paseo no fuera suficientemente especial y bonito, al final del recorrido nos recibe una cascada artificial (bajé a sacarme unas fotos con Ulises, mi eterno enamorado.. jaja debe ser que por eso me quiere proteger de todo) que desciende por el muro de la presa del Río Xunco, una presa que se creó en 1791 como muro de retención del agua para su aprovechamiento industrial.
El río Xunco se caracteriza por tener un color bastante oscuro, su cauce es de corta longitud y nace en los montes de Buio, entre los Concellos de Viveiro y Xove y desemboca en la ensenada de Rueta, en el Concello de Cervo.

El Paseo dos Namorados, es una ruta muy cortita donde estaremos acompañados por el río Xunco y abundante vegetación hasta llegar a una presa.
Esta presa construida en 1791 nace en los Montes de Buio y antiguamente abastecía de agua a la antigua fábrica de cerámica y porcelana de Sargadelos.
Justo aquí podremos ver de cerca una interesante cascada artificial rodeada completamente de árboles y frondosa vegetación.
En el Monte Escarabelada también podremos disfrutar de un pequeño Jardín Botánico donde hay hasta 20 especies diferentes de árboles: Carballos, Arces, Majuelos, Sauces, Olivos, Alcornoques, Encinas, Pinos, Acebos, Eucaliptos, Abedules, Laureles, Robles negros, Fresnos, Hayas, Avellanos, Castaños, Nogales, Cerezos y Madroños.
Es fantástico el trabajo que hizo el ayuntamiento para reforestar este precioso paraje con especies autóctonas, que sin duda dentro de unos años cuando crezcan más será espectacular!

En definitiva, se trata de una ruta muy cortita y completamente llana, perfecta para pasar un buen rato con la familia o con los amigos ya que dispone de un amplio merendero con mesas de madera, barbacoas y un buen espacio para que jueguen los niños al aire libre sin peligro. Llevar una pelota, una cuerda para saltar y a jugar!!!!