A LANZADA
ERMIDA DA NOSA SEÑORA DE A LANZADA
Quieres ir, VERDAD? Aquí te dejo el enlace.
El Concello de O Grove se encuentra unido al continente por uno de los más grandes arenales de Galicia, La playa de A Lanzada.
Su longitud asciende a más de 2 km y sobre él se ha formado un complejo dunar e Intermareal sin igual en las Rías Baixas.
Forma parte del Complejo Intermareal Umia – O Grove y cuenta con protección especial para su fauna y su flora, así como todo el ecosistema dunar.
La mayor parte de este arenal no asciende a más de 8 m sobre el nivel del mar, así que una variación pequeña de mar y O Grove se convertiría en una isla, como parece ser que así lo fue en un pasado no muy lejano.
Al oeste, el arenal se convierte en arena superfina y forma una de las mejores playas de Galicia, con una longitud total de 2,5 km.

Debido a los vientos predominantes sus preciadas olas son objetivo de numerosos surfistas y de otros deportes náuticos.
En ocasiones los vientos predominantes convierte las aguas de la Praia da Lanzada en peligrosas para bañistas y deportistas.

En una de las esquinas de la playa de la Lanzada se localizan dos arenales separados por dos pequeñas penínsulas, la Punta do Outeiro das Lapas y la de Nuestra Señora de A Lanzada.
Estas dos puntas esconden sobre sus rocas una gran y antigua historia ya que sobre ellas se edificaron todo tipo de construcciones prerromanas, romanas y medievales. Sobre todo en la segunda, donde hoy en día se conserva una antigua capilla que formó parte de una fortaleza medieval de defensa costera.
En el lugar donde presuntamente se encontraba un faro fenicio o quizás romano, se construyó un castillo del que existen referencias en el siglo X y que formaba parte de un antiguo sistema defensivo junto con las Torres de Oeste en Catoira y con la de San Sadurniño, en Cambados, para hacer frente a las incursiones vikingas y normandas.
Se dice que al divisar alguna embarcación enemiga, como método de aviso se hacían hogueras, que eran vistas desde puntos más altos.
Desde estos se hacían otras hogueras y así el aviso llegaba hasta otros sitios muchos más lejanos.
Más adelante fue escenario de batallas entre Doña Urraca y el arzobispo Gelmírez hasta que en siglo XIII fue destruida por los árabes.
Posteriormente fue reconstruida más robustamente.
Ya en el siglo XV fue seriamente dañada otra vez por las revueltas Irmandiñas. Por fin en el siglo XVI quedó abandonada definitivamente.
Actualmente sólo se conserva los restos de una torre y la ermita tardo-románica (S.XII). La planta es de nave único y con ábside semicircular donde se encuentra una bella imagen de la Virgen de la Lanzada…
La verdad que no pudimos entrar había un agujerito que podíamos ver algo pero difícil.
En último fin de semana de Agosto se celebra la romería de la Virgen de la Lanzada.
Leyendas de la fecundidad
En la noche del sábado acuden cientos de mujeres que desean acabar con su infertilidad, para ello deben someterse al baño de las nueve olas en la medianoche.
Al amanecer han de acudir por la ermita y deberán barrer el suelo para deshacer todo tipo de meigallos y males de ojo y seguidamente realizar la ofrenda a la Virgen.
Después de la misa se realiza la procesión, donde la Virgen es vestida con sus mejores galas.
Existe otra leyenda de fecundidad que consiste en colocar ofrendas florales en la llamada “cama de la Virgen”, que es una roca que se encuentra en la rompiente de la ermita.
Antiguas leyendas aseguran la existencia de antiguos túneles que comunicaban la costa con las islas Ons.

Nosotros lo pasamos genial, tuvimos un día estupendo y allí Ulises pudo correr lo que quiso, seguro que volveremos pronto para seguir descubriendo sitios en esta zona tan bonita.